Los objetivos SMART te sirven para establecer unos criterios indispensables a la hora de crear y medir tus estrategias de marketing. También se pueden usar para otros aspectos del negocio o incluso en objetivos personales.
Qué significa SMART
El acrónimo SMART se dividiría en:
Specific (Específicos) – centrarse en un área específica de mejora
Measurable (Medibles) – medir o al menos sugerir un indicador para medir el progreso. Los KPIs suelen ser el indicador habitual en estos casos.
Achievable /Attainable (Alcanzables) – establecer qué resultados se quiere alcanzar de manera realista, dados los recursos disponibles.
Relevant (Relevante) – Por qué nos interesa alcanzar este objetivo.
Time-related/Timely (a Tiempo) – Especificar cuándo los resultados tienen que ser alcanzados.
Hay diferentes explicaciones a estos acrónimos según el autor, y algunos autores incluso han añadido más letras. Aquí explicaremos una de las versiones más comunes.
Para qué necesito los objetivos SMART
Las áreas o segmentos donde se suelen centrar los profesionales del marketing se suelen centrar en: visitas, contactos y clientes. Las visitas suele ser el punto por el que empiezan todas las empresas. Cuando ya se tiene un número razonable de visitas, los objetivos se dividen en adquirir más visitas y convertir esas visitas en clientes.
Este tipo de objetivos te ayuda a centrar tus estrategias y acciones de marketing en metas alcanzables. Es bastante normal decir que se quieren aumentar las ventas o mejorar el posicionamiento de la marca sin llegar a nada concreto.
Algunos ejemplos de objetivos que no son SMART son:
- Fidelizar los clientes existentes
- Captar clientes más importantes
- Mejorar la atención al público
Estos son ejemplos muy poco concretos, no se establece tiempo, ni objetivos medibles, pero también existen casos de ejemplos poco realistas:
- Aumentar un 500% el número de visitas de nuestra web
- Conseguir 1000 clientes nuevos al mes (cuando se tiene 50 pedidos al mes)
¿Tienes los medios para llevarlo a cabo? ¿En cuánto tiempo quieres lograrlo? ¿Tienes el equipo humano necesario para hacer frente a esa crecida si se llevara a cabo?
A la hora de establecer objetivos hay que tener en cuenta todos estos aspectos, por lo que es importante que cumplan las cinco condiciones de un objetivo SMART y que la empresa ponga de su parte para que se pueda llevar a cabo.
Ejemplos de objetivos SMART
Objetivo 1 – Aumentar las visitas del sitio web en un 50% (de 500 a 750 al mes) para las rebajas del Black Friday. Se creará el doble de contenido en redes sociales y blog.
S – Aumentar las visitas de nuestra web en un 50%
M – 50% (de 500 a 750)
A – Se creará el doble de contenido
R – Prepararnos para el Black Friday
T – En dos meses
Objetivo 2 – Aumentar las ventas un 20% (de 200.000€ a 240.000€) en los próximos 12 meses entre nuestros clientes existentes.
S – Aumentar las ventas un 20%
M – 20% (de 200.000€ a 240.000€)
A – ofrecer nuevos productos a los clientes existentes
R – Fidelización de clientes y aumentar ventas
T – 12 meses
Es importante ir revisando estos objetivos de manera periódica para saber si se están cumpliendo o si hay que llevar acciones extra para conseguirlos. Al igual que haces con tu estrategia de negocio lo mismo tienes que hacer con tu estrategia de marketing.